ETICA GRADO 7


Taller Nro. 1  NOCIONES GENERALES DE ÉTICA

Dar clik en el enlace para ver video

1. LA ÉTICA COMO SABER VIVIR BIEN.  No es lo mismo  el “vivir bien  que la “vida buena”.
El hombre que “vive bien” es el que vive obedeciendo a sus inclinaciones más íntimas, no así el “vida buena”, que  actúa a merced de su capricho.   Veamos  un ejemplo: ( un músico que se agita en medio de las luces y como enloquecido asume y hace asumir actitudes frenéticas, millones de pesos entran a su patrimonio que más tarde utilizará  para satisfacer su frenesí, como sucede con la obra el éxito también termina, pues el éxito no llena totalmente.)  otro ej.:  (Un hombre o mujer que hace de su cuerpo un instrumento de placer, toma licor , se entrega con pasión desenfrenada a todo aquello que le proporciona bienestar fisiológico y el sentido de su vida lo fija en la locura, pero el cuerpo humano sensible como es, se vuelve contra la persona y se convierte en fuente de dolor cuando se han sobrepasado los límites.
“Vivir bien es proponerse vivir al ritmo de sus impulsos, y en buen uso de su propósito cede a sus deseos de pasear cuando debe ponerse a trabajar.  El “buena vida” es el que vive al día, se agita, golpea, hiere y es holgazán.  Vivir así siguiendo los impulsos inmediatos se asemeja más a vivir como animal, superficial, egoísta, diferencia del que  como ser humano, planea y proyecta su vida para un futuro mejor.
VIVIR BIEN,  por el contrario, es fundamentar toda nuestras acciones, en la realidad, de tal forma que sea la realidad la que las dirija y no nuestros caprichos; es también extraer de la realidad lo que no se debe hacer y no al contrario;  querer hacer las cosas contrariando las exigencias de la realidad.  VIVIR BIEN, es tanto como saber que las cosas son y tienen que hacerse como son, porque de lo contrario al hombre, al ignorar el ser de las cosas, lo único que le puede fundamentar sus acciones es su propia inventiva, lo cual conduce  a una moral hecha  o inventada por uno mismo ( moral autónoma).   Una gran patología o problemas síquicos residen en la falta de objetividad; de ahí la conexión entre la salud espiritual y el VIVIR BIEN, y la conexión contraria es decir, la enfermedad y el vivir mal o ser un “buena Vida”
Es una realidad, por ejemplo, que el hombre necesita comer para poder subsistir; el hombre debe, en consecuencia, extraer su conducta de esa realidad, es decir, debe comer todo lo que necesita para mantenerse en la existencia; pero si el hombre, por capricho, por gula, come más de lo que necesita, excediéndose en la cantidad, en consecuencia irrespetando la exigencia de la realidad, lo que está provocando  es su propia aniquilación o destrucción.
La Ética  enseña a “VIVIR BIEN”, porque se  fundamenta en la realidad y tiene su principio en el conocimiento de ella, permitiendo así el conocimiento de las acciones que se ajustan a la realidad, constituyéndose por tanto en fuente de salud para el hombre en todo el sentido de la palabra, material y espiritualmente.
La ética es enemiga de la autosugestión (el querer cambiar la realidad) y de la muy común opinión de que las cosas están mandadas.   La ética no enseña CUAL ES LA RAZÓN POR LA QUE LAS COSAS SE MANDAN.   Que no es otra que la conexión con la realidad.   Un hombre que VIVE BIEN, puede hacer lo que quiera, sin que se pierda el sentido de su existencia; es un ser que acción tras acción, está afirmándose en su propio ser, y esa fortaleza que adquiere es como un escudo de acero que le protege de engañarse hasta así mismo, es un hombre que vive seguro de sí, y no a merced del capricho ni del placer; es el hombre que puede aceptar tranquilo el atentado que los demás hagan contra su verdad, es un hombre que no pierde su serenidad, ni ante el éxito ni ante el fracaso, pues lo coloca en el lugar que le corresponde dentro del plano de la existencia, es un ser que, en definitiva, puede dar cuenta de su vida en un minuto.    Un hombre así será necesariamente feliz.
  






 

Blogroll

About